
Antofagasta, septiembre de 2025. Tras un año de investigación, talleres co-creativos en terreno, viajes a comunidades remotas, entrevistas y conversaciones, Fundación Patrimonio Sustentable presentará la Guía Patrimonial de la Región de Antofagasta. El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (Fondart) 2024, reúne de manera inédita historias de vida, patrimonio y emprendimientos de comunidades de Mejillones, Tocopilla, Calama y Lasana, con el fin de difundir el trabajo de sus habitantes, promover el turismo y celebrar tradiciones, culturas y ancestralidad.
“La elaboración de este documento nos llevó a recorrer la extensa franja costera, cruzar el desierto más árido del planeta y adentrarnos en el altiplano, descubriendo la diversidad cultural y geográfica que define a esta región”, señala Alejandra Rosas, presidenta de la Fundación. El lanzamiento, organizado junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará el miércoles 25 de septiembre a las 11:30 horas en la Biblioteca Regional de Antofagasta, con la presencia de autoridades comunales, regionales y de gobierno.
La publicación reúne historias de comunidades, artesanos y emprendedores de la región, como Las Urqueñas, que cultivan lechugas hidropónicas en pleno desierto, o el mítico Don Arte, quien reconstruyó su local de sándwiches tras un incendio. Un capítulo especial está dedicado a la comunidad indígena del Valle de Lasana, oasis donde aún perduran expresiones arquitectónicas y arqueológicas del pueblo Likan Antai.
El lanzamiento de la guía, abierto a medios y comunidad, contará con la presencia de algunos de sus protagonistas, quienes compartirán sus testimonios. En la ocasión se entregarán ejemplares impresos y, posteriormente, la guía estará disponible en espacios municipales, oficinas de turismo y en formato digital para todo público.
CONTACTO DE PRENSA
Magdalena Ponce
+560 8340 0444
mponce@patrimoniosustentable.org
Caterine Luco
+569 8883 0014
caterineluco@outlook.com